¿Qué ocurrió el pasado lunes 28 de abril?
El apagón en España del 28 abril 2025 fue un evento sin precedentes que dejó a más de 55 millones de personas sin luz en la Península Ibérica y zonas de Francia, evidenciando la fragilidad de la “isla energética” ibérica y la necesidad de reforzar el sistema eléctrico europeo.
Este corte eléctrico masivo comenzó a las 12:30 (hora peninsular) del lunes y afectó de forma desigual a las distintas zonas del país. En apenas segundos, se paralizaron trenes, semáforos y cajeros automáticos en ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto.
¿Cuánto duró el corte masivo de electricidad?
El gran apagón del 28 de abril de 2025 comenzó a las 12:33 CEST en la Península Ibérica y se prolongó más de diez horas en la mayor parte del territorio, con buena parte de la población recuperando el suministro entre 3 y 12 horas después del corte. No obstante, en zonas periféricas y rurales la luz no regresó hasta pasada la medianoche, acumulando casi 12 horas sin electricidad en algunos municipios; hay incluso reportes de cortes que se extendieron hasta casi 23 horas en puntos muy aislados.
¿Qué causó el apagón en España y Portugal?
Existen varias hipótesis atribuidas al gran apagón de España, La autoridades pertinentes afirman que el apagón estalló cuando se produjo una “fuerte oscilación” en la potencia transmitida por las líneas de alta tensión, de origen aún desconocido, que provocó la pérdida súbita de unos 15 GW, equivalentes al 60 % de la demanda eléctrica peninsular. Algunas de las teorías más barajadas son:
- Una variación súbita de la potencia que el sistema no pudo contener, aún de origen desconocido.
- Variaciones extremas de temperatura, que produjeron cambios térmicos bruscos en las líneas de muy alta tensión.
- Sabotaje o ciberataque, aunque varios organismos del gobierno ya han descartado estas circunstancias.
¿Qué consecuencias ha generado este apagón general?
Impacto económico del apagón general
Las estimaciones iniciales calculan pérdidas de cientos de millones de euros en industria, retail y hostelería por paradas de producción y daños en mercancías refrigeradas. Los comercios con productos refrigerados, como supermercados y farmacias, sufrieron daños en mercancías y tuvieron que asumir costes extra de hasta 1 M € por establecimiento en grupos electrógenos y reposición de stocks.
Vida cotidiana y comunicaciones
Millones de hogares perdieron Internet y telefonía móvil, forzando a la población a recurrir a radios de pilas y linternas para mantenerse informada y en contacto con familiares.
La falta de luz en centros educativos interrumpió clases y actividades escolares durante varias horas, generando convocatorias extraescolares de emergencia para garantizar la seguridad de los alumnos.
¿Qué hacer en un apagón eléctrico general?
Antes de entrar en los pasos concretos, recuerda que un corte de luz masivo puede durar desde unas pocas horas hasta más de 12, sobre todo en zonas rurales; la preparación y la calma marcan la diferencia. Desde Pulso Energía te damos una serie de consejos para tratar de controlar al máximo este tipo de situaciones.
Mantén un kit de emergencia a mano: linternas, pilas, radio a pilas, agua y comida no perecedera para al menos 72 h. Un teléfono con batería completa y un cargador externo o solar son esenciales.
Desconecta aparatos sensibles: prevén daños por picos de tensión desenchufando ordenadores, televisores y electrodomésticos antes de que regrese la electricidad.
Protege tu nevera y congelador: un frigorífico cerrado conserva frío hasta 4 h y un congelador lleno hasta 48 h; no abras puertas innecesariamente.
Plan familiar de encuentro: acordad un punto de reunión y un modo de comunicación alternativo (radio, mensajería de texto).
Conclusión
El apagón ha sido una llamada de atención para el sector energético. En Pulso Energía, creemos que una red moderna, digitalizada y capacitada para afrontar adversidades es clave para garantizar el suministro y avanzar hacia una transición energética más segura es el siguiente paso para dar en el sector eléctrico. La colaboración entre empresas, servicios públicos y el gobierno será esencial para evitar futuros eventos de este tipo.